5 pasos indispensables para el diseño de acciones

Las acciones que emprendemos determinan el logro de nuestros
objetivos. A veces al escuchar el término “acciones” se nos disparan
un montón de conversaciones internas, donde nuestro cerebro
básicamente lo resume en algo complicado o imposible de ejecutar.
Para diseñar acciones es clave tener presente los siguientes pasos:


1- ¿Para qué las vas a diseñar?: esto define básicamente los objetivos
que quieres alcanzar con esas acciones. Te lleva a conectarte con tu
propósito de llevarlas a cabo.


2- ¿Qué acciones vas a diseñar?: es importante que tus acciones sean
reales y medibles en el momento de su ejecución. Fáciles de alcanzar
y vayan creciendo y retando tu crecimiento conforme a tu
entendimiento. Diseñar acciones imposibles es dictar sentencia de
muerte a tus objetivos.


3- ¿Cuándo lo vas a hacer?: asegúrate de que tus acciones tengan
hora y fecha en el calendario. Evita frases como: “algún día lo haré”, o
“lo haré después de que todos esto pase”, “ya llegará el momento de
hacerlo”, etc. Ten presente que el lenguaje crea realidades y si no eres
puntual y específico con lo que quieres hacer, siempre te quedaras en
la excusa de esperar que todas las condiciones estén dadas para
hacerlo.

https://necesitocoaching.com/capacitaciones/sabes-hacia-donde-vas/

4- ¿Qué ayuda vas a necesitar?: reconocer que para ejecutar acciones
necesitas ayuda, es clave para llevarlas a cabo. El” “yo todo lo puedo”
es tu principal enemigo para cumplir objetivos. Pregúntate: ¿Quién
puede ayudarme? Busca personas que ya tengan el resultado que tu
buscas, haz networking, alianzas estrategias, entrena tu mente y
aprende nuevas habilidades que te permitan ejecutar tus acciones con
éxito.
5- ¿Cuál es tu Plan B?: cuando diseñas acciones ten presente que en
algún momento será necesario recalcular. No todos nuestros planes
se dan a la perfección. Pregúntate: ¿Qué otras acciones puedo llevar
a cabo si falla alguna de las anteriores? Los imprevistos llegan sin
avisar y ante eso siempre mantente alerta y preparado/a para
vencerlos.


Te invito a desempolvar todas tus ideas y creer en tu capacidad de
cumplir objetivos. No se lo dejes al tiempo y a la circunstancia, haz
que las cosas pasen. No es algo imposible ni tiene exceso de
optimismo, es simplemente SER VALIENTE Y CREER EN TI.


¿Por dónde vas a comenzar?

Related Articles

Responses

  1. Excelente Post Maria Eugenia, considero que muchas personas no toman acciones dado a que llegan a una zona de confort y al mencionarles de nuevas metas, proyectos, estudios etc, muchas veces es tal el orgullo que ni existe una aceptación de la condición en que está y además ese mismo orgullo les hace creer que son autosuficientes, pero todos en esta vida hemos necesitado de alguien y también alguien necesitara de nosotros esa ayuda. Una vez superado el orgullo y exista una aceptación la persona podrá contar su asunto con libertad, preguntarle sus objetivos, que vea su realidad por medio de preguntas poderosas, darle opciones y con base en eso el mismo trase compromisos de cumplimiento, ahi podra estar receptivo al feedback y podrá hacer un cambio de mentalidad. Muchas gracias por compartir el artículo. Saludo 👋

  2. Excelente explicación a veces en el mundo q estamos o vivimos estamos llenos de incertidumbre, dudas, miedos de tomar decisiones porq no sabemos si serán o no las correctas, y creo que la ayuda de profesionales y expertos en la materia pueden darte el enfoque q necesitas o brindarte las herramientas necesarias para lograr los objetivos que esperas. Te felicito María Eugenia

  3. Gracias por este aporte tan reflexivo. Me llevaste a mirarlo a profundidad. Bendiciones.

  4. Que importantes tus palabras. Pienso que muchas personas no dan la importancia suficiente a estos puntos, subestiman la organización y la planificación y se esfuerzan en el trabajo físico más y más horas. No es ahí donde radica el verdadero avance, Si no en pararse a pensar con inteligencia. Conozco muchas empresas que llevan muchos años trabajando y están en un punto muy similar y ahora veo perfectamente que la falta de planificación les hace no abrir caminos nuevos. Gracias siempre por ayudarnos tanto María Eugenia

Comments are closed.