Gestión Exitosa de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Escrito Por: María Eugenia Sosa

El éxito de una gestión en seguridad y salud en el trabajo depende más de su forma que de su contenido. En un mundo tan exigente y globalizado como el de ahora es muy sencillo mantener al día los parámetros legales establecidos a nivel mundial que los empleadores o patronos deben cumplir para evitar grandes pérdidas monetarias y poder sostener su productividad; pero, ¿dónde queda el capital humano?

 La seguridad y salud en el trabajo no debe condicionarse a la prevención de control de las enfermedades y accidentes de trabajo, sino que debe considerarse de manera integral a la atención de la salud física y emocional de los trabajadores dada la gran cantidad de situaciones y enfermedades comunes que se agravan por influencia del trabajo o por situaciones externas al que muchas veces el propio trabajador no sabe diferenciar, si son propias o no del trabajo, en pocas palabras se debe considerar al trabajador fuera del contexto laboral.

 La gestión de la seguridad y salud laboral de hoy día debe ir completamente direccionada hacia la motivación y transformación del capital humano, involucrando los contextos psicosociales de cada trabajador que en su mayoría son los factores que más influyen en la ocurrencia de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.

 La forma de gestión de la seguridad y salud en el trabajo debe llevar un alto grado de liderazgo en las personas que promueven esta actividad dentro de las organizaciones; un liderazgo basado en la comunicación, la empatía, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional y una gerencia efectiva. Cuando la seguridad y salud laboral es aplicada directamente en el contexto del capital humano con un objetivo bien definido, su éxito es inmediato y la cultura de prevención se va haciendo más solida y notoria cada día.

 Una de las formas más precisas y efectivas de garantizar el éxito en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo es la implementación de actividades educativas y recreativas, actividades de concienciación y contacto humano, donde los trabajadores sientan que tienen a su favor a un equipo multidisciplinario que se preocupa por el bienestar intelectual y social de cada uno de ellos y que no solo son un objeto de cumplimiento legal y obligatorio.

Related Articles